Diciembre 30, 2024

Reserva de derechos en el finiquito

¿Sabías que ahora puedes hacer una reserva de derechos al firmar tu finiquito sin necesitar el consentimiento del empleador? Esto se debe al reciente dictamen N° 1315/26 emitido por la Dirección del Trabajo, que protege los derechos de trabajadores y trabajadoras al término de la relación laboral.

¿Qué es la reserva de derechos?

La reserva de derechos es el derecho del trabajador a estampar en el finiquito su intención de reclamar judicialmente sobre aspectos con los que no esté de acuerdo, incluso después de firmar el documento. Esto permite recibir los pagos inmediatos acordados en el finiquito, sin renunciar a reclamar otros derechos pendientes o estipendios adeudados.

¿Qué establece el dictamen?

Este dictamen reconoce la asimetría en la relación laboral, especialmente al finalizar un contrato. Muchas veces, los trabajadores se ven obligados a aceptar condiciones desfavorables por la urgencia de recibir pagos atrasados. Con esta medida, la Dirección del Trabajo asegura que:

  1. La reserva de derechos es unilateral: No requiere autorización del empleador.
  2. Protección de derechos irrenunciables: Garantiza que el trabajador pueda demandar posteriormente en tribunales por los conceptos reclamados.
  3. Aplicación en notarías o de forma electrónica: Puedes hacer uso de este derecho al firmar tu finiquito tanto presencialmente como en la plataforma de la Dirección del Trabajo.

¿Por qué es importante este derecho?

El dictamen destaca que la pérdida de empleo suele traer consecuencias graves para el trabajador, incluyendo un riesgo de empeoramiento de las condiciones de vida. La posibilidad de reservar derechos brinda una herramienta clave para defenderse ante posibles abusos, sin sacrificar la seguridad económica inmediata.

¿Cómo ejercer la reserva de derechos?

  1. Al momento de firmar el finiquito, indícalo claramente en el documento, especificando los puntos con los que no estás de acuerdo.
  2. Asegúrate de que esta reserva quede registrada en todas las copias del finiquito.
  3. No necesitas permiso ni consentimiento del empleador para hacer esta declaración.

Ejemplo de reserva de derechos

"Firmo el presente finiquito reservándome el derecho de reclamar judicialmente por conceptos adeudados relacionados con [especificar el motivo, por ejemplo: diferencias en el pago de horas extras, indemnizaciones o cualquier otro derecho laboral pendiente]. Esta reserva de derechos no implica renuncia a otros beneficios que puedan corresponderme según la ley."

¿Tienes dudas o necesitas un abogado laboral? ¡Contáctanos y te ayudaremos a defender tus derechos!

Contáctanos